¿QUE ES LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO?
La enfermedad hipertensiva del embarazo es una condición de presión alta que ocurre durante el embarazo. Hay tres niveles diferentes de la enfermedad:
- Presión alta exclusivamente.
- Presión alta, presencia de proteína en la orina y retención de líquidos Y/o hinchazón (manos y cara principalmente).
- Presión alta, proteína en la orina, hinchazón y convulsiones
¿CUALES SON LAS SEÑALES DE AVISO DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO?
- Aumento súbito de peso, 2 o más kilos en una semana.
- Hinchazón de las manos y cara.
- Hinchazón de los pies y tobillos que no cede después de 12 horas de descanso.
- Un aumento de la presión arterial, (más de 90-140).
- Dolor de cabeza persistente y que no cede con analgésico recomendado por el médico.
- Dolor severo debajo de las costillas.
- Visión borrosa.
- Ver manchas o lucecitas.
- Disminución en la cantidad de orina.
- Aumento en la proteína (albúmina) en el análisis de orina.
¿QUE PUEDE OCURRIRLE A TU BEBE SI TIENES UNA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA SEVERA?
- Inicio del trabajo de parto antes de término.
- Retraso del crecimiento intrauterino del bebé y muerte.
- Retraso mental.
¿QUÉ DEBES HACER SI TIENES ALGUNA O VARIAS DE LAS SEÑALES ANTES MENCIONADAS?
Si piensas que podría haber algún problema, confía en la sabiduría de tu cuerpo que te indica que algo anda mal. Llama a tu médico lo antes posible, Quien te revisará para asegurarte que no existe peligro, o bien tomará las medidas necesarias para actuar oportunamente.
¿QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO?
- Combinar el ejercicio prenatal recomendado con el descanso.
- No excederte en el trabajo físico.
- Resolver oportunamente las situaciones que te producen mucha ansiedad.
- Practicar con frecuencia la relajación.
- Comer alimentos que contengan mucha proteína tales como carne, pollo, pescado, leche, queso, crema y leguminosas (fríjol, haba, garbanzo, lentejas, etc.)
- Comer alimentos frescos (frutas y verduras) y evitar enlatados, embutidos y demás alimentos que contengan mucha sal. .
- Tomar muchos líquidos (de 8 a 10 vasos de agua o jugos diariamente).
- Asistir regularmente a las consultas prenatales para asegurarte que el embarazo cursa con normalidad y de forma saludable.
- No tomar diuréticos para la hinchazón (edema) ni otros medicamentos que no estén indicados por tu médico.
El edema es una hinchazón que se desarrolla principalmente en los pies y en las manos. Durante el embarazo la cantidad de sangre en el cuerpo aumenta alrededor de un 40 %. El corazón tiene que trabajar mucho más para impulsar por todo el cuerpo esta cantidad adicional de sangre. En aproximadamente una de cada tres mujeres, la hinchazón en las manos y los pies ocurre en los últimos tres meses del embarazo y a veces es mayor en días calurosos. Aún cuando tener un poco de hinchazón o edema es común y no representa problemas, esta puede ocasionar molestias. Lo más importante si se hinchan las manos y los pies es observar que esto no ocurra en los párpados, en la cara y en los dedos, y que además este edema no vaya acompañado de cualquiera de los otros signos y síntomas mencionados con anterioridad.
Cuida de tu salud y la de tu bebé con una nutrición adecuada, descanso y relajación frecuentes así como mantener un estado de ánimo libre de tensión y ansiedad.
LCCE. Elena Gpe. Leyva Hernández. Educadora Perinatal. Doula. Yoga y Pilates prenatal, lactancia Materna
No responses yet